Darse de baja en las fuerzas militares es un procedimiento legal complejo que requiere comprender tanto la normativa vigente como la jurisprudencia constitucional. Aunque en muchos escenarios se piensa que “basta con radicar una solicitud”, lo cierto es que la [...]
19 septiembre, 2025En el sistema penitenciario colombiano, las colonias agrícolas representan una modalidad de reclusión que busca la resocialización de los internos a través del trabajo agropecuario. Estas instituciones ofrecen a los reclusos la oportunidad de participar en actividades productivas al aire [...]
29 mayo, 2025En el mundo del comercio exterior es común que importadores y exportadores intenten corregir irregularidades de sus operaciones aduaneras mediante la legalización de mercancías aprehendidas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Sin embargo, este acto, aunque puede [...]
16 mayo, 2025El contrabando es uno de los delitos económicos más relevantes en Colombia, tanto por su impacto fiscal como por sus efectos sobre la economía formal, la salud pública y la seguridad nacional. Este delito se encuentra tipificado en el artículo [...]
6 mayo, 2025En Colombia, muchas personas y empresas desconocen que los antecedentes penales pueden afectar su acceso a servicios financieros, contratación con entidades privadas y participación en negocios, especialmente debido a la aplicación del SARLAFT. Aunque los antecedentes penales no implican automáticamente [...]
2 mayo, 2025El fuero penal militar es un mecanismo constitucional que establece que los miembros de la Fuerza Pública (Fuerzas Militares y Policía Nacional) sean juzgados por tribunales militares o policiales cuando cometan delitos o se les inicie procesos penales disciplinarios relacionados [...]
30 abril, 2025Los derechos constitucionales son aquellos que poseen todas las personas sin importar su condición social, económica, orientación sexual, etnia, raza o situación jurídica. Estos derechos se encuentran reconocidos en la Constitución Política de 1991 y mediante el Bloque de Constitucionalidad. [...]
28 abril, 2025La visita íntima es un derecho fundamental reconocido a las personas privadas de la libertad en Colombia, que les permite mantener contacto cercano, afectivo y privado con personas con las que se tiene un vínculo emocional significativo. La frecuencia y [...]
28 abril, 2025El sustituto de enfermedad incompatible con la vida en reclusión es un subrogado penal que, según el artículo 68 del Código Penal, el juez podrá autorizar la ejecución de la pena privativa de la libertad en la residencia de la [...]
22 abril, 2025El transfeminicidio es la forma más extrema de violencia basada en la identidad de género, que se manifiesta en el asesinato de mujeres trans motivado por el odio, el desprecio, el prejuicio y la discriminación hacia su condición de personas [...]
21 abril, 2025El pitufeo (también conocido como smurfing) es una modalidad de lavado de activos utilizada por organizaciones criminales, especialmente las vinculadas al narcotráfico, para introducir dinero ilícito en el sistema financiero sin levantar sospechas. Esta práctica consiste en dividir grandes sumas [...]
9 abril, 2025La redención de la pena es un derecho consagrado en el Artículo 103A de la Ley 65 de 1993, el cual permite que una persona condenada a pena privativa de la libertad pueda reducir su tiempo de condena mediante la [...]
9 abril, 2025