Categorías: Industria Musical

¿Qué son los Split Sheets? Importancia y beneficios en la Industria Musical

¿Qué son los Split Sheets? Importancia y beneficios en la Industria Musical

artistas cantando

La industria musical es un sector que en las últimas décadas ha tenido una aceleración económica y un crecimiento exponencial en todo el mundo. A raíz de esto, las plataformas digitales como Spotify, Apple Music, Amazon Music, SoundCloud, etc., han permitido a los artistas obtener regalías, posicionarse y llegar a nuevos mercados. 

No obstante, una de las situaciones fundamentales que los músicos y compositores deben conocer para salvaguardar sus derechos de autor y proteger su música, es la necesidad de establecer un acuerdo entre compositores, productores, artistas, managers, editoras musicales, entre otros. Todo esto plasmado en un contrato de Split Sheet (contrato de reparto de regalías). 

Este documento asegura que todos los participantes en la creación de una obra musical obtengan sus regalías de acuerdo con la participación en la producción de la obra musical.

A continuación, se explicará qué es un Split Sheet, por qué es importante en la industria musical y cómo se utiliza.

Asegura que tu creatividad artística no se vea implicada en conflictos legales. Asesórate con un abogado especialista en industria musical.

¿Qué es un Split Sheet y en qué consiste?

El Split Sheet consiste en un acuerdo de voluntades entre los compositores, productores, intérpretes, letristas, discográficas, managers, editoras musicales, arreglistas, músicos principales, músicos participantes, co-productores, directores creativos, entre otros. En este acuerdo de voluntades se establecen los porcentajes sobre los derechos de autor en la obra musical, dependiendo de la participación de los intervinientes. 

Este documento cobra relevancia cuando varios profesionales de la industria musical trabajan mancomunadamente en la creación de la obra musical. Esto garantiza que cada uno de los intervinientes reciba sus regalías producto de la explotación comercial. 

En el acuerdo se establece el porcentaje de participación en la obra musical, relacionado con la fase de composición, producción y cualquier otra contribución. De esta manera, para que el Split Sheet tenga validez debe ser firmado por todos los intervinientes antes del lanzamiento de la obra musical. 

Quizás te pueda interesar: ¿Qué son los derechos de autor y cómo funcionan?

La importancia de un Split Sheet en la Industria Musical 

La industria musical y los derechos de autor se encuentran regulados ampliamente en normas nacionales e internacionales. Esto, producto de la aceleración económica de la industria musical que ha llevado a la suscripción de tratados y convenios como el Acuerdo de Cartagena de 1973, el Convenio de Roma de 1961, el Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas, el Digital Millenium Copyright de 1998, entre otros. Estas regulaciones internacionales brindan mayor protección a los profesionales de la industria musical, pues les permiten abarcar mayores mercados con facilidad.

Beneficios del Split Sheet en la industria musical:

  1. Evitar conflictos legales: Cuando no se establece en términos de porcentajes las regalías, hay situaciones atípicas donde se pueden presentar conflictos sobre quién tiene derechos a qué porcentajes. Lo conveniente para los involucrados es elaborar un Split Sheet con el propósito de prevenir futuros conflictos legales. 
  2. Proteger los derechos de autor: En países como Colombia los derechos de autor están protegidos desde que las obras son creadas. Sin embargo, un Split Sheet garantiza que cada suscriptor se encuentre registrado en la entidad encargada de proteger los derechos de autor como la DNDA. 
  3. Optimizar la recolección de regalías: El Split Sheet ayuda a las plataformas digitales como Spotify, Apple Music, Amazon Music y SoundCloud a distribuir las regalías producto de las reproducciones entre los intervinientes de una obra musical. De la misma manera, el Split Sheet le sirve a las entidades de gestión de derechos de autor a conocer cómo distribuir las regalías de manera justa y proporcional entre los diferentes colaboradores de la obra musical.
  4. Transparencia en la colaboración: El Split Sheet plasmado en un documento asegura que todos los colaboradores sean conocedores de su participación en la obra musical, lo que fomenta una relación más profesional y transparente entre los músicos, productores y demás creativos.

El Split Sheet se realiza posterior a la creación de la obra musical y antes de su lanzamiento. En ese sentido, luego de que toda la producción haya finalizado los autores, compositores y, en algunos casos, productores se ponen de acuerdo para distribuir los porcentajes de los derechos de autor sobre la obra musical. Esta distribución usualmente se realiza de acuerdo con la contribución real a la obra o de conformidad con la fama e importancia de los intervinientes. Con eso dicho, no existe una norma que establezca una forma de distribuir los derechos de autor, son los intervinientes los que sientan las reglas en cada caso concreto.

Quizás te pueda interesar: Aspectos clave a la hora de celebrar un contrato para la protección de derechos de autor y el pago de regalías

Debido a la importancia de los Split Sheets, estos deben ser tan detallados como sea posible para evitar malentendidos o conflictos futuros.

Tips a tener en cuenta a la hora de elaborar un Split Sheet:

  1. Nombrar a todos los colaboradores: Es necesario añadir a todas los profesionales que participaron en la realización de la obra musical. Asimismo, se debe incluir no solo a los compositores y letristas, sino también a los productores, arreglistas y, en ciertos casos, a los músicos que aportaron con elementos como riffs, solos o algunos arreglos. 
  2. Distribuir porcentajes de regalías. Luego de que todos los participantes en la obra musical estén identificados, se deben distribuir los porcentajes de partición en esta. Estos porcentajes reflejan la contribución de cada uno en el proceso creativo. Por ejemplo, si un autor realizó toda la letra y un compositor la música, dichos porcentajes se dividen entre ambos por partes iguales.
  3. Firmar el documento/ Split Sheet: Las partes involucradas en la creación de la obra deben firmar el Split Sheet de manera digital o física de acuerdo con la normatividad vigente en cada país. Esta firma es un requisito fundamental para que el acuerdo de voluntades sea legalmente válido.  
  4. Registrar el Split Sheet en la entidad correspondiente: En la mayoría de países de habla hispana, existen entidades como SAYCO que tienen la capacidad de colaborar con el registro de las obras musicales y la división de las regalías. Si bien no es obligatorio un Split Sheet para registrar una obra, es una buena práctica para garantizar que todos los participantes obtengan una retribución justa.
  5. Conservar una copia del documento: Después de que el Split Sheet esté firmado todos los participantes deberían conservar una copia de este acuerdo de voluntades con la finalidad de usarlo como prueba si surgen conflictos en el futuro. 
  6. Buscar asesoría y representación legal: Debido a la importancia del Split Sheet y la necesidad del manejo de conceptos legales, es conveniente asesorarse con un abogado especialista en industria musical para asegurar que se tiene un acuerdo justo y válido que no vaya en contra de ninguna norma imperativa. 

¿Estás planeando participar en la creación de una obra musical? Asesórate con uno de nuestros especialistas en Industria Musical

En Roa & Sánchez Abogados reconocemos la importancia y los beneficios de los Split Sheet dentro de la industria musical.  Por esa razón, contamos con un equipo interdisciplinario de abogados especialistas que están dispuestos a asesorarte y/o apoyar a la hora de redactar, revisar y suscribir un Split Sheet. Además, nuestro equipo legal está  dispuesto a representar judicial y extrajudicialmente dentro de un proceso para la protección de derechos de autor o pago de regalías.

Agenda una asesoría jurídica especializada con uno de nuestros abogados para asegurar el éxito de tu obra musical. 

 

 

Publicado: 17 diciembre, 2024

Agenda tu primera asesoría jurídica especializada

País
  • Afganistán (+93)
  • Albania (+355)
  • Alemania (+49)
  • Andorra (+376)
  • Angola (+244)
  • Anguila (+1)
  • Antigua y Barbuda (+1)
  • Arabia Saudita (+966)
  • Argelia (+213)
  • Argentina (+54)
  • Armenia (+374)
  • Australia (+61)
  • Austria (+43)
  • Azerbaiyán (+994)
  • Bahamas (+1)
  • Bangladesh (+880)
  • Baréin (+973)
  • Belarús (+375)
  • Belice (+501)
  • Benín (+229)
  • Bolivia (+591)
  • Bosnia y Herzegovina (+387)
  • Botsuana (+267)
  • Brasil (+55)
  • Brunéi (+673)
  • Bulgaria (+359)
  • Burkina Faso (+226)
  • Burundi (+257)
  • Bután (+975)
  • Bélgica (+32)
  • Cabo Verde (+238)
  • Camboya (+855)
  • Camerún (+237)
  • Canadá (+1)
  • Catar (+974)
  • Chad (+235)
  • Chile (+56)
  • China (+86)
  • Chipre (+357)
  • Colombia (+57)
  • Corea del Sur (+82)
  • Costa de Marfil (+225)
  • Costa Rica (+506)
  • Croacia (+385)
  • Cuba (+53)
  • Dinamarca (+45)
  • Dominica (+1)
  • Ecuador (+593)
  • Egipto (+20)
  • El Salvador (+503)
  • Emiratos Árabes Unidos (+971)
  • Eslovaquia (+421)
  • Eslovenia (+386)
  • España (+34)
  • Estados Federados de Micronesia (+691)
  • Estados Unidos (+1)
  • Estonia (+372)
  • Etiopía (+251)
  • Filipinas (+63)
  • Finlandia (+358)
  • Fiyi (+679)
  • Francia (+33)
  • Gabón (+241)
  • Gambia (+220)
  • Georgia (+995)
  • Ghana (+233)
  • Gibraltar (+350)
  • Grecia (+30)
  • Groenlandia (+299)
  • Guadalupe (+590)
  • Guatemala (+502)
  • Guernsey (+44)
  • Guyana (+592)
  • Guyana Francesa (+594)
  • Haití (+509)
  • Honduras (+504)
  • Hong Kong (+852)
  • Hungría (+36)
  • India (+91)
  • Indonesia (+62)
  • Irak (+964)
  • Irlanda (+353)
  • Isla de Man (+44)
  • Isla Norfolk (+672)
  • Islandia (+354)
  • Islas Cocos (Keeling) (+61)
  • Islas Cook (+682)
  • Islas Salomón (+677)
  • Islas Vírgenes Británicas (+1)
  • Islas Vírgenes de los Estados Unidos (+1)
  • Israel (+972)
  • Italia (+39)
  • Jamaica (+1)
  • Japón (+81)
  • Jersey (+44)
  • Jordania (+962)
  • Kazajistán (+7)
  • Kenia (+254)
  • Kirguistán (+996)
  • Kiribati (+686)
  • Kuwait (+965)
  • Laos (+856)
  • Lesoto (+266)
  • Letonia (+371)
  • Libia (+218)
  • Liechtenstein (+423)
  • Lituania (+370)
  • Luxemburgo (+352)
  • Líbano (+961)
  • Macedonia (+389)
  • Madagascar (+261)
  • Malasia (+60)
  • Malaui (+265)
  • Maldivas (+960)
  • Mali (+223)
  • Malta (+356)
  • Marruecos (+212)
  • Mauricio (+230)
  • Moldavia (+373)
  • Mongolia (+976)
  • Montenegro (+382)
  • Montserrat (+1)
  • Mozambique (+258)
  • Myanmar (+95)
  • México (+52)
  • Namibia (+264)
  • Nauru (+674)
  • Nepal (+977)
  • Nicaragua (+505)
  • Nigeria (+234)
  • Niue (+683)
  • Noruega (+47)
  • Nueva Zelanda (+64)
  • Níger (+227)
  • Omán (+968)
  • Pakistán (+92)
  • Palestina (+970)
  • Panamá (+507)
  • Papúa Nueva Guinea (+675)
  • Paraguay (+595)
  • Países Bajos (+31)
  • Perú (+51)
  • Polonia (+48)
  • Portugal (+351)
  • Puerto Rico (+1)
  • Reino Unido (+44)
  • República Centroafricana (+236)
  • República Checa (+420)
  • República del Congo (+242)
  • República Democrática del Congo (+243)
  • República Dominicana (+1)
  • Ruanda (+250)
  • Rumania (+40)
  • Rusia (+7)
  • Samoa (+685)
  • Samoa Americana (+1)
  • San Marino (+378)
  • San Vicente y las Granadinas (+1)
  • Santa Helena, Ascensión y Tristán de Cunha (+290)
  • Santa Lucía (+1)
  • Santo Tomé y Príncipe (+239)
  • Senegal (+221)
  • Serbia (+381)
  • Seychelles (+248)
  • Sierra Leona (+232)
  • Singapur (+65)
  • Somalia (+252)
  • Sri Lanka (+94)
  • Sudáfrica (+27)
  • Sudán (+249)
  • Suecia (+46)
  • Suiza (+41)
  • Surinam (+597)
  • Tailandia (+66)
  • Taiwán (+886)
  • Tanzania (+255)
  • Tayikistán (+992)
  • Territorio Británico del Océano Índico (+246)
  • Timor Oriental (+670)
  • Togo (+228)
  • Tokelau (+690)
  • Tonga (+676)
  • Trinidad y Tobago (+1)
  • Turkmenistán (+993)
  • Turquía (+90)
  • Túnez (+216)
  • Ucrania (+380)
  • Uganda (+256)
  • Uruguay (+598)
  • Uzbekistán (+998)
  • Vanuatu (+678)
  • Venezuela (+58)
  • Vietnam (+84)
  • Yibuti (+253)
  • Zambia (+260)
  • Zimbabue (+263)