¿Qué es el contrato de management o de representación artística?
¿Qué es el contrato de management o de representación artística?

El contrato de management es un acuerdo jurídico mediante el cual un artista (o banda) otorga a una persona natural o jurídica (el manager o empresa de management) la facultad de representarlo en la gestión de su carrera profesional.
Su función principal es asesorar, dirigir y negociar todos los servicios relacionados con el crecimiento artístico y comercial del proyecto musical, incluyendo agenda, promociones, alianzas estratégicas y contratos con terceros.
Este contrato es importante dentro de la industria musical, pues regula aspectos económicos, artísticos y legales, definiendo los derechos y obligaciones del artista y el representante, así como las formas de participación derivadas de la actividad artística.
¿Qué tipos de contrato de management existen?
El contrato de management puede suscribirse entre el artista y el representante con o sin inversión directa por parte del manager (representante). Esto determina no solo el grado de participación económica del representante, sino también la forma en que se estructura la retribución económica y el acceso a derechos patrimoniales.
Contrato con inversión del representante
El contrato de inversión en la industria musical implica que el manager no solo asuma el rol de representante, sino también el de inversor directo en la carrera artística del representado.
En este modelo, el manager o la agencia realiza una inversión para el desarrollo del artista, que incluye producción musical, campañas de marketing, giras, videoclips, imagen, entre otros. Por esta inversión, en el contrato se pacta que el representante recibirá los siguientes beneficios:
- Una participación mayor en los ingresos generados, que implica un porcentaje más alto de comisión. Este usualmente ronda entre el 20% y 40% de las ganancias que tenga el artista en el proyecto.
- Recuperación prioritaria de la inversión con los primeros ingresos del artista.
- Participación en derechos patrimoniales como regalías fotomecánicas, derechos de comunicación pública o sincronización, dependiendo de la negociación contractual.
¿En qué consiste el contrato sin inversión del representante?
En este tipo de contrato, el representante actúa como intermediario y gestor, pero sin realizar inversión de capital inicial para el desarrollo del proyecto artístico.
La compensación del representante proviene exclusivamente de una comisión sobre los ingresos que él mismo ayuda a generar en la dirección y comercialización de la carrera del artista. Usualmente los porcentajes de comisión son entre el 10% y el 20%, ya sea del proyecto artístico general o por las ganancias obtenidas en proyectos específicos.
Este tipo de contrato se suele celebrar cuando el artista ya posee sus propios medios de producción y necesita solamente asesoría estratégica y comercial.
Quizás te pueda interesar: ¿Qué es la identidad artística y la identidad comercial en la Industria Musical?
¿Cuáles son los elementos esenciales de un contrato de management?
Aunque el contenido del contrato de management puede variar según la legislación local en la que se suscriba el contrato, existen elementos básicos que otorgan validez jurídica y estructura funcional a este tipo de acuerdo dentro de la industria musical, tales como:
- Identificación de las partes: Debe incluir el nombre completo, documento de identidad, domicilio y datos de contacto de artista y manager (personas naturales o jurídicas).
- Capacidad legal de las partes: Verificar si las partes tienen la capacidad legal de suscribir vínculos con la industria musical.
- Objeto del contrato: Definir de manera clara qué actividades realizará el manager en representación del artista (negociaciones, promoción, agenda, etc.).
- Duración: Señalar el tiempo por el cual estará vigente el contrato, si tiene renovación automática o requiere nueva firma.
- Territorio: Delimitar el ámbito geográfico en el que el manager ejercerá sus funciones (país, región o internacional).
- Retribución económica: Establecer cómo será pagado el representante, ya sea con porcentaje sobre ingresos, comisión fija o combinación de ambos.
- Inversión y recuperación: Si el manager hace aportes económicos, se deben detallar montos, condiciones de retorno e intereses, si aplica.
- Obligaciones de las partes: Enumerar las responsabilidades tanto del manager como del artista, incluyendo compromisos de exclusividad, promoción y entrega de resultados.
- Participación en derechos patrimoniales: Aclarar si el manager tendrá derecho a una parte de los ingresos por explotación de obras, imagen o marca.
- Terminación anticipada: Indicar en qué casos puede terminarse el contrato antes del plazo pactado y las consecuencias legales de dicha terminación.
- Solución de conflictos: Definir si los problemas al interior del contrato se resolverán por conciliación, arbitraje o ante qué jurisdicción.
¿Cuáles son las principales obligaciones del representante?
Teniendo en cuenta que el representante es el estratega principal en el desarrollo artístico del proyecto, sus obligaciones establecidas en los contratos incluyen:
- Negociación de contratos: discográficos, editoriales, de imagen, presentaciones en vivo, campañas publicitarias.
- Agenda y logística: organización de eventos, entrevistas, giras y participación en medios.
- Relaciones públicas y networking: vinculación del artista con productores, agentes, marcas y otros artistas.
- Monitoreo de ingresos: verificación de pagos por presentaciones, regalías, plataformas de streaming.
- Desarrollo de marca personal: diseño de la identidad visual y narrativa pública del artista.
- Protección legal básica: revisión de cláusulas contractuales, coordinación con abogados y asesores.
Al ser obligaciones con gran responsabilidad, estas tareas deben ser debidamente descritas en el contrato de management, delimitando el alcance de las funciones del representante, los plazos y los métodos de reporte para el momento de rendición de cuentas.
Quizás te pueda interesar: ¿Qué son los Split Sheets? Importancia y beneficios en la Industria Musical
¿Puede el representante participar en los derechos patrimoniales del artista?
El representante puede participar en los derechos patrimoniales del artista, pero debe pactarse expresamente en el contrato de management.
Lo anterior se debe a que, la participación del manager en los derechos patrimoniales del artista (como regalías por ventas, licencias, sincronizaciones o derechos conexos) no es automática ni implícita por tratarse de derechos que pertenecen al artista y es su decisión cederlos. Por tal razón, sólo será válida si está prevista por escrito. Las formas de participación pueden ser:
- Porcentaje sobre ingresos netos derivados de la actividad gestionada. Por ejemplo, conciertos, campañas, streams.
- Cesión parcial o temporal de derechos patrimoniales sobre obras específicas.
- Participación en sociedades colectivas o marcas que se crean para gestionar la carrera del artista. Por ejemplo, una sociedad productora del artista donde el manager es socio.
Es importante señalar que, si el representante desea recuperar la inversión a través de ingresos futuros, esto debe detallarse claramente estableciendo en las cláusulas del contrato el monto invertido, cronograma de recuperación, porcentaje adicional como rendimiento y duración de dicho acuerdo.
Quizás te pueda interesar:¿Cómo crear una disquera o sello musical en Colombia?
¿Cuándo se debe firmar un contrato de management y por qué es importante?
El contrato de management debe firmarse antes de que el manager comience a representar al artista, especialmente si va a tomar decisiones relacionadas al proyecto músical, negociar y comercializar su nombre artístico o invertir recursos.
Es importante mencionar que, firmar este contrato desde el inicio del proyecto musical y de la representación artística es necesario porque:
- Definir responsabilidades: Evitar malentendidos sobre lo que debe hacer cada parte.
- Proteger inversiones: Si el manager aporta dinero, el contrato garantiza mecanismos para recuperar esa inversión.
- Formalizar la relación profesional: Distingue al manager de un simple colaborador o amigo.
- Evitar conflictos legales: Ante una disputa, el contrato es prueba fundamental sobre lo pactado.
- Facilitar la rendición de cuentas: Establece cómo se reportarán ingresos, actividades y resultados.
- Asegurar estabilidad jurídica: Un contrato claro protege la carrera del artista y la reputación del manager.
¿Necesitas formalizar un contrato de management para tu proyecto musical? Somos abogados especialistas en Industria Musical
En Roa & Sánchez Abogados contamos con un equipo especializado en industria musical y contratación artística. Asesoramos a artistas, managers, productores y agencias en la elaboración y revisión de contratos de management con criterios técnicos, económicos y legales, garantizando:
- Financiamiento y estructuración de proyectos: Asesoramiento sobre financiamiento para proyectos musicales, incluyendo acuerdos de inversión y estructuras de negocio.
- Contratación de artistas y personal: Asistencia en la contratación de artistas, músicos de sesión y personal técnico.
- Asesoramiento en contratos: Revisión, negociación y redacción de contratos para artistas, compositores, productores, managers, discográficas y otros profesionales de la industria musical.
- Negociación de acuerdos de publicación musical: Asistencia en la negociación de acuerdos de edición musical y representación legal en asuntos de regalías y derechos de publicación.