Categorías: Derecho Penal

¿Qué es derecho penal y cuáles son las etapas de un proceso?

¿Qué es derecho penal y cuáles son las etapas de un proceso?

mazo de juez

El derecho penal es un conjunto de normas que se encarga de establecer penas o medidas de seguridad a conductas de las personas físicas o jurídicas que lesionen derechos constitucionales de los demás. 

El derecho penal es la rama que se encarga de establecer qué conductas son las que lesionan derechos de otras personas y qué consecuencias jurídicas tendrán esas conductas (pena o medida de seguridad).

¿Qué es una pena?

Son sanciones que tienen finalidad preventiva y retributiva. La finalidad retributiva trata sobre la compensación o reparación integral del mal causado. Suelen ser privativas de libertad, privativas de otros derechos o pecuniarias (de dinero).  

En relación a la medida de seguridad son sanciones sustitutivas de las penas y su finalidad es la prevención. Solo se imponen según la peligrosidad criminal del imputado o acusado. 

Características del Derecho Penal

 Las principales características del derecho penal son las siguientes: 

  1. Es un derecho público; es decir, es imperativo y no puede ser dispuesto por las partes.  
  2. Sus destinatarios pueden ser personas físicas o jurídicas.
  3. Se encarga de definir los delitos y sus penas. Sus normas están plasmadas en el Código Penal. 
  4. Su función principal es evitar que se produzcan actos lesivos contra bienes jurídicos de otra persona. 
  5. Protección de bienes jurídicos tutelados
  6. El derecho penal es la última ratio, esto significa que sólo se utiliza para las conductas más peligrosas.
  7. Las normas penales son precisas y son aplicadas por los tribunales.

Quizás te interese leer:  ¿Cómo solicitar la prisión domiciliaria en Colombia? Requisitos clave

Principios del Derecho Penal

Los principales principios que rigen el derecho penal son los siguientes:

  1. Principio de legalidad: Las conductas que se castigan mediante una sanción jurídica deben estar contenidas en una norma escrita, para que los ciudadanos conozcan qué conductas están prohibidas y su sanción. No hay delito sin que esté tipificado; es decir, sin que se encuentre desarrollado en una norma. 
  2. Presunción de inocencia: Es un principio clásico del derecho penal. Se trata de una presunción iuris tantum; es decir, cabe prueba en contra. Desde el principio se presumirá que la persona no es culpable del delito y será la otra parte quien deba acreditar que es culpable. 
  3. Principio de igualdad: No puede existir diferencia de trato en el establecimiento de una pena o medida de seguridad por cualquier  circunstancia personal que no  sea la propia conducta dañosa llevada a cabo. 
  4. Non bis in idem: No se puede juzgar un delito dos veces. Para que este principio sea efectivo se debe cumplir un triple requisito. Mismo autor del delito, mismo delito y misma víctima.
  5. Principio de proporcionalidad: La sanción impuesta debe ser proporcional y equilibrada respecto al delito cometido.  

¿Cuáles son las etapas de un proceso penal?

Colombia posee un sistema penal de corte acusatorio regido bajo la Ley 904 de 2004. Según esto, existe una clara separación de funciones entre el órgano que acusa y aquél que juzga. Este, está conformado por una triada: 

  1. Juez 
  2. Ente acusador: Fiscalía General de la Nación 
  3. Imputado o indiciado: que busca demostrar su inocencia de la mano de su defensa

Las etapas de un proceso penal son las siguientes:

  1. Fase de indagación: En esta etapa inicial del proceso penal, la Fiscalía y la Policía Judicial investigan los hechos y delimitan los aspectos generales del presunto delito, es una fase reservada y con alta incertidumbre probatoria. La investigación, que va desde la notificación del crimen hasta la formulación de imputación, implica actividades de la policía judicial para establecer los hechos, determinar si constituyen un delito e identificar a los presuntos responsables, incluyendo inspecciones, entrevistas e interrogatorios
  2. Fase de investigación: Esta etapa tiene como objetivo continuar con la ubicación, identificación, preparación y aseguramiento de los elementos probatorios que sustentan la acusación o cualquier otra decisión conclusiva respecto de la investigación iniciada tras la imputación. Es una fase de carácter procedimental donde no se llevan a cabo actos judiciales, salvo las acciones del fiscal. Normalmente, concluye cuando el juez de conocimiento decreta la preclusión de la investigación.  
  3. Juzgamiento: Es la fase final y está integrada por las audiencias de formulación de acusación, audiencia preparatoria, juicio oral y preparación de sentencia, eventualmente se tramita el incidente de reparación integral  que tiene lugar luego de emitido el fallo de culpabilidad y cuya decisión debe incorporarse a la sentencia. El objetivo final se logra siguiendo una serie de etapas.

a. Audiencia de formulación de la acusación: Se realiza mediante un documento donde se describen secuencialmente los eventos ocurridos y se formaliza la acusación contra el imputado. Es imprescindible incluir las pruebas recolectadas y, en caso de existir, se presentarán objeciones como recusaciones, impedimentos o nulidades.    

b. Audiencia preparatoria: Se lleva a cabo a los 45 días desde el paso anterior, y el objetivo de esta audiencia es presentar todas las pruebas que se hayan obtenido. Para ello, las partes y las víctimas ofrecen los medios de prueba y los elementos materiales o evidencia física que se encontraron, prepararon y aseguraron durante su investigación. 

c. Audiencia de Juicio oral: Este proceso tiene lugar 45 días después de la Audiencia Preparatoria. Durante una o más sesiones públicas y continuas, el fiscal presenta de forma oral su acusación, apoyándose en el interrogatorio de testigos y en la presentación de pruebas. La defensa tiene la oportunidad de refutar estas acusaciones. El juez evalúa los hechos presentados por ambas partes y emite su fallo al finalizar los argumentos de conclusión. Si se declara la responsabilidad penal, el juez solicita criterios para la individualización de la pena. Si el acusado es absuelto, queda en libertad.

Te sugerimos leer: ¿Qué es la violencia intrafamiliar? Tipos, causas y consecuencias

Abogados especialistas en Derecho Penal

Si necesitas asistencia legal en materia penal, Roa & Sánchez Abogados está aquí para ayudarte. Nuestro equipo especializado en derecho penal está preparado para ofrecerte la representación legal que necesitas en cada etapa de tu proceso como denunciado, imputado, acusado o condenado . ¡Contáctanos hoy mismo para recibir asesoramiento jurídico personalizado y defender tus derechos de manera efectiva dentro de los términos e interponer recursos de apelación o casación!

Asesórate con un abogado especialista en Derecho Penal

 

Publicado: 29 abril, 2024

Agenda tu primera asesoría jurídica especializada

País
  • Afganistán (+93)
  • Albania (+355)
  • Alemania (+49)
  • Andorra (+376)
  • Angola (+244)
  • Anguila (+1)
  • Antigua y Barbuda (+1)
  • Arabia Saudita (+966)
  • Argelia (+213)
  • Argentina (+54)
  • Armenia (+374)
  • Australia (+61)
  • Austria (+43)
  • Azerbaiyán (+994)
  • Bahamas (+1)
  • Bangladesh (+880)
  • Baréin (+973)
  • Belarús (+375)
  • Belice (+501)
  • Benín (+229)
  • Bolivia (+591)
  • Bosnia y Herzegovina (+387)
  • Botsuana (+267)
  • Brasil (+55)
  • Brunéi (+673)
  • Bulgaria (+359)
  • Burkina Faso (+226)
  • Burundi (+257)
  • Bután (+975)
  • Bélgica (+32)
  • Cabo Verde (+238)
  • Camboya (+855)
  • Camerún (+237)
  • Canadá (+1)
  • Catar (+974)
  • Chad (+235)
  • Chile (+56)
  • China (+86)
  • Chipre (+357)
  • Colombia (+57)
  • Corea del Sur (+82)
  • Costa de Marfil (+225)
  • Costa Rica (+506)
  • Croacia (+385)
  • Cuba (+53)
  • Dinamarca (+45)
  • Dominica (+1)
  • Ecuador (+593)
  • Egipto (+20)
  • El Salvador (+503)
  • Emiratos Árabes Unidos (+971)
  • Eslovaquia (+421)
  • Eslovenia (+386)
  • España (+34)
  • Estados Federados de Micronesia (+691)
  • Estados Unidos (+1)
  • Estonia (+372)
  • Etiopía (+251)
  • Filipinas (+63)
  • Finlandia (+358)
  • Fiyi (+679)
  • Francia (+33)
  • Gabón (+241)
  • Gambia (+220)
  • Georgia (+995)
  • Ghana (+233)
  • Gibraltar (+350)
  • Grecia (+30)
  • Groenlandia (+299)
  • Guadalupe (+590)
  • Guatemala (+502)
  • Guernsey (+44)
  • Guyana (+592)
  • Guyana Francesa (+594)
  • Haití (+509)
  • Honduras (+504)
  • Hong Kong (+852)
  • Hungría (+36)
  • India (+91)
  • Indonesia (+62)
  • Irak (+964)
  • Irlanda (+353)
  • Isla de Man (+44)
  • Isla Norfolk (+672)
  • Islandia (+354)
  • Islas Cocos (Keeling) (+61)
  • Islas Cook (+682)
  • Islas Salomón (+677)
  • Islas Vírgenes Británicas (+1)
  • Islas Vírgenes de los Estados Unidos (+1)
  • Israel (+972)
  • Italia (+39)
  • Jamaica (+1)
  • Japón (+81)
  • Jersey (+44)
  • Jordania (+962)
  • Kazajistán (+7)
  • Kenia (+254)
  • Kirguistán (+996)
  • Kiribati (+686)
  • Kuwait (+965)
  • Laos (+856)
  • Lesoto (+266)
  • Letonia (+371)
  • Libia (+218)
  • Liechtenstein (+423)
  • Lituania (+370)
  • Luxemburgo (+352)
  • Líbano (+961)
  • Macedonia (+389)
  • Madagascar (+261)
  • Malasia (+60)
  • Malaui (+265)
  • Maldivas (+960)
  • Mali (+223)
  • Malta (+356)
  • Marruecos (+212)
  • Mauricio (+230)
  • Moldavia (+373)
  • Mongolia (+976)
  • Montenegro (+382)
  • Montserrat (+1)
  • Mozambique (+258)
  • Myanmar (+95)
  • México (+52)
  • Namibia (+264)
  • Nauru (+674)
  • Nepal (+977)
  • Nicaragua (+505)
  • Nigeria (+234)
  • Niue (+683)
  • Noruega (+47)
  • Nueva Zelanda (+64)
  • Níger (+227)
  • Omán (+968)
  • Pakistán (+92)
  • Palestina (+970)
  • Panamá (+507)
  • Papúa Nueva Guinea (+675)
  • Paraguay (+595)
  • Países Bajos (+31)
  • Perú (+51)
  • Polonia (+48)
  • Portugal (+351)
  • Puerto Rico (+1)
  • Reino Unido (+44)
  • República Centroafricana (+236)
  • República Checa (+420)
  • República del Congo (+242)
  • República Democrática del Congo (+243)
  • República Dominicana (+1)
  • Ruanda (+250)
  • Rumania (+40)
  • Rusia (+7)
  • Samoa (+685)
  • Samoa Americana (+1)
  • San Marino (+378)
  • San Vicente y las Granadinas (+1)
  • Santa Helena, Ascensión y Tristán de Cunha (+290)
  • Santa Lucía (+1)
  • Santo Tomé y Príncipe (+239)
  • Senegal (+221)
  • Serbia (+381)
  • Seychelles (+248)
  • Sierra Leona (+232)
  • Singapur (+65)
  • Somalia (+252)
  • Sri Lanka (+94)
  • Sudáfrica (+27)
  • Sudán (+249)
  • Suecia (+46)
  • Suiza (+41)
  • Surinam (+597)
  • Tailandia (+66)
  • Taiwán (+886)
  • Tanzania (+255)
  • Tayikistán (+992)
  • Territorio Británico del Océano Índico (+246)
  • Timor Oriental (+670)
  • Togo (+228)
  • Tokelau (+690)
  • Tonga (+676)
  • Trinidad y Tobago (+1)
  • Turkmenistán (+993)
  • Turquía (+90)
  • Túnez (+216)
  • Ucrania (+380)
  • Uganda (+256)
  • Uruguay (+598)
  • Uzbekistán (+998)
  • Vanuatu (+678)
  • Venezuela (+58)
  • Vietnam (+84)
  • Yibuti (+253)
  • Zambia (+260)
  • Zimbabue (+263)