Categorías: Derecho Comercial

¿Qué es una letra de cambio? Elementos, requisitos y acciones

¿Qué es una letra de cambio? Elementos, requisitos y acciones

letra de cambio

La letra de cambio es un título valor que sirve para documentar una obligación de pago. Este título consiste en una orden escrita mediante la cual una persona (girador) ordena a otra (girado) pagar una suma de dinero a un tercero (tomador o beneficiario) en una fecha determinada. No obstante, su validez depende del cumplimiento de los requisitos legales establecidos en los artículos 619 y siguientes del Código de Comercio.

¿Cuáles son los requisitos para que una letra de cambio sea válida?

Para que una letra de cambio tenga validez y preste mérito ejecutivo, debe cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 621 y 671 del Código de Comercio:

  1. Mención expresa de ser una letra de cambio: El documento debe indicar claramente que se trata de una letra de cambio para evitar confusiones con otros títulos valores.
  2. Orden incondicional de pagar una suma de dinero determinada: No puede estar sujeta a condiciones ni eventos futuros inciertos.
  3. Identificación del girado (deudor): Debe incluir el nombre y los datos de quien debe realizar el pago.
  4. Identificación del beneficiario o tomador: Se debe especificar quién tiene el derecho de recibir el pago.
  5. Fecha y lugar de creación: Permiten establecer cuándo y dónde fue emitida la letra, información clave para efectos jurídicos.
  6. Fecha y lugar de pago: La fecha indica el vencimiento de la obligación, y el lugar define dónde debe realizarse el pago.
  7. Firma del girador: Es la firma más importante, ya que sin la firma del creador de la letra de cambio, ésta carece de validez.

Agenda una asesoría especializada con un abogado experto en Derecho Comercial

¿Cuáles son las formas de vencimiento de una letra de cambio?

El artículo 673 del Código de Comercio enumera varias formas de vencimiento de las letras de cambio, entre las cuales encontramos:

  • A la vista: La letra de cambio se paga en el momento en que el beneficiario la presenta al girado. Por regla general, la presentación para el pago de la letra a la vista, deberá hacerse dentro del año que sigue a la fecha del título.
  • A plazo determinado: Se pacta un tiempo específico para su vencimiento, por ejemplo, 30, 60 o 90 días.
  • Con vencimientos ciertos sucesivos: En la letra de cambio se establecen pagos en cuotas en fechas fijas determinadas hasta completar el valor total de la deuda. Cada vencimiento sucesivo debe estar claramente especificado en el documento.
  • A un día cierto después de la fecha o de la vista: La letra de cambio se paga en una fecha específica contada a partir de un evento determinado.

La fecha de vencimiento de una letra de cambio es indispensable porque indica la fecha a partir de la cual se hace exigible el pago para que el deudor realice el pago. Esta fecha también significa que la letra ya presta mérito ejecutivo, debido a que se está frente a una obligación clara, expresa y exigible para el deudor.

En este sentido, a partir de vencimiento, se puede iniciar un proceso ejecutivo para el cobro efectivo de la letra de cambio. En ese proceso judicial se puede solicitar el embargo y secuestro de los bienes del deudor, como cuentas bancarias, inmuebles, etc.,, para que realice el pago de la deuda.

Además, esta fecha es fundamental para calcular el tiempo de prescripción de la acción cambiaria de la letra de cambio. Conforme el artículo 789 del Código de Comercio, la letra de cambio prescribe a los 3 años. Por tanto, si se deja pasar el tiempo, se pierde el derecho a cobrar judicialmente su valor crediticio al deudor.

 

Quizás te pueda interesar: ¿Cuál es el trámite aduanero para importar y exportar mercancías en Colombia?

¿Quiénes son los actores que intervienen en una letra de cambio?

Para que una letra de cambio tenga validez y produzca efectos jurídicos, deben intervenir en la operación los siguientes actores:

  1. Girador: El girador es la persona natural o jurídica que crea la letra de cambio, ordenando a otra persona (girado) que realice el pago a un beneficiario (tomador). Su función es fundamental, ya que es quien da origen a la obligación contenida en el título valor. En términos comerciales, el girador suele ser un proveedor o acreedor que otorga un crédito a un cliente y documenta la deuda mediante la letra de cambio.
  2. Girado: El girado es la persona o entidad a quien el girador le da la orden de efectuar el pago en la fecha establecida en la letra de cambio. Su obligación de pago solo se materializa si acepta la letra, lo que implica que se compromete legalmente a realizar el pago en el tiempo y forma establecidos según las indicaciones del girador. Si no la acepta, el tomador (beneficiario) puede exigir el pago al girador. Normalmente, el girado es un comprador de bienes o servicios que ha recibido un crédito comercial y se obliga a pagarlo en una fecha futura.
  3. Tomador o beneficiario: El tomador o beneficiario es la persona a favor de quien se emite la letra de cambio y quien tiene derecho a exigir el pago en la fecha de vencimiento. En términos prácticos, es el acreedor final quien tiene el derecho legal de cobrar la suma establecida en la letra y, en caso de falta de pago, puede iniciar acciones legales para exigir el cumplimiento de la obligación.

Es importante mencionar que, si este beneficiario decide transferir este derecho crediticio a otra persona, lo hará a través de un endoso.

¿Necesitas ayuda para firmar una letra de cambio? Contáctanos ahora mismo.

¿Cómo se realiza el endoso de una letra de cambio?

El endoso es el mecanismo mediante el cual el beneficiario de una letra de cambio transfiere su derecho de cobro a otra persona, colocando una firma en el reverso de la letra de cambio. 

En este punto de la operación, el beneficiario toma el nombre de endosante, quien es el acreedor original de una letra de cambio que decide transferir sus derechos a otra persona llamada endosatario. En este sentido, el endosatario es la persona que recibe los derechos de la letra de cambio por parte del endosante. Al recibir el endoso, el endosatario se convierte en el nuevo acreedor y tiene derecho a exigir el pago de la deuda en la fecha de vencimiento. Existen tres tipos de endoso:

  1. Endoso en propiedad: Transfiere totalmente el derecho sobre la letra de cambio a otro beneficiario. La persona que recibe la letra pasa a ser el nuevo tomador (beneficiario).
  2. Endoso en procuración: No transfiere la propiedad de la letra, pero faculta a otra persona para cobrarla en nombre del beneficiario. Es útil cuando el beneficiario no puede solicitar el cobro personalmente en la fecha de vencimiento de la letra de cambio.
  3. Endoso en garantía: Se utiliza para respaldar una obligación. En caso de incumplimiento, el acreedor podrá hacer efectiva la letra como forma de pago.

Quizás te pueda interesar: Responsabilidad civil por producto defectuoso

¿Qué acciones se pueden realizar para cobrar una letra de cambio?

Cuando una letra de cambio no es pagada al beneficiario en la fecha de vencimiento, el beneficiario o tomador tiene varias acciones legales para exigir su cumplimiento, dado que en Colombia la letra de cambio es un título valor con mérito ejecutivo. Esto significa que su tenedor puede reclamar el pago sin necesidad de probar la existencia de la deuda, siempre que el documento cumpla con los requisitos legales. Las principales acciones para cobrar una letra de cambio son:

  1. Cobro directo al girado o deudor: Antes de acudir a instancias judiciales, el beneficiario puede solicitar el pago directamente al girado o a cualquier obligado cambiario, como el girador.
  2. Protesto por falta de pago: Si el girado se niega a pagar, el tomador puede solicitar un protesto ante un notario o la Cámara de Comercio. Este procedimiento deja constancia de la falta de pago.
  3. Acción ejecutiva cambiaria: La letra de cambio permite iniciar un proceso ejecutivo en el que el juez puede ordenar el embargo de bienes del deudor para garantizar el pago en el término antes de que aplique la prescripción de la letra de cambio.
  4. Acción de enriquecimiento ilícito: Cabe mencionar que, si pasaron los términos de prescripción para la acción ejecutiva cambiaria, el beneficiario aún puede demandar al deudor por enriquecimiento sin causa, con base en el artículo 882 del Código de Comercio, demostrando que el deudor está teniendo un incremento injustificado en su patrimonio y él, por el contrario, está sufriendo un detrimento. Esta acción caduca un año después del término de la prescripción para la acción ejecutiva cambiaria.

Quizás te pueda interesar: ¿Qué son los vicios ocultos en un contrato de compraventa?

¿Qué es una letra de cambio en blanco y cuáles son sus implicaciones legales?

Una letra de cambio en blanco es aquella que se firma sin completar todos los requisitos esenciales, dejando vacíos ciertos campos como el valor a pagar o el plazo de vencimiento para ser llenados posteriormente, según lo acordado entre las partes. Esta modalidad se utiliza cuando existe confianza y un acuerdo previo sobre cómo se completarán los datos, pero conlleva riesgos importantes si no se establece de forma clara y precisa.

Implicaciones legales de una letra en blanco:

  1. Acuerdo previo obligatorio: Debe existir un acuerdo previo entre las partes que especifique de manera detallada cómo y cuándo se completarán los campos vacíos de la letra. Sin este acuerdo, se puede generar incertidumbre respecto a los términos y condiciones del pago, lo que afectaría la seguridad jurídica del documento.
  2. Riesgo de relleno por terceros y obligación de pago: En ciertas situaciones, un tercero puede tener la facultad de llenar los valores faltantes en la letra de cambio en blanco. Una vez que dichos datos son completados, este tercero asume la obligación de pago. Solo a través de un proceso judicial podrá interponer excepciones cambiarias para evitar el pago si el llenado de la letra no se realizó conforme a lo previamente acordado y pueda alegar desconocimiento o error en el proceso de llenado.
  3. Buena fe en el llenado: El tomador o beneficiario de la letra de cambio debe actuar de buena fe al proceder a llenar los campos vacíos. El llenado indebido o abusivo, que se desvíe de lo pactado, podría dar lugar a procesos judiciales por parte del deudor.

Por lo anterior, se recomienda precaución en el uso de la letra de cambio en blanco, dado que el llenado de una letra en blanco delega en un tercero el poder de determinar el valor de la deuda, su uso debe manejarse con extrema precaución. Un llenado incorrecto o malicioso puede generar problemas legales.

¿Tienes una letra de cambio y no sabes su fecha de vencimiento?

En Roa & Sánchez Abogados contamos con abogados especializados en derecho comercial que pueden asesorarte en todas las etapas del proceso de creación y cobro de una letra de cambio; desde la elección de cuál es la fecha de vencimiento más pertinente para el caso hasta el proceso judicial ejecutivo para el cobro de la letra cambio. Nuestros servicios incluyen:

  • Procesos de prescripción extintiva de obligaciones civiles: tarjetas de crédito, créditos, letras de cambio, cooperativas, casas de cobro, entre otros.
  • Procesos ejecutivos con medida cautelar como embargos y secuestros.
  • Procesos de saneamiento de títulos de propiedad y levantamiento de gravámenes.

No esperes hasta el último momento para cobrar tu letra de cambio. ¡Agenda tu consulta hoy mismo!

Por Publicado: 24 febrero, 2025

Agenda tu primera asesoría jurídica especializada

País
  • Afganistán (+93)
  • Albania (+355)
  • Alemania (+49)
  • Andorra (+376)
  • Angola (+244)
  • Anguila (+1)
  • Antigua y Barbuda (+1)
  • Arabia Saudita (+966)
  • Argelia (+213)
  • Argentina (+54)
  • Armenia (+374)
  • Australia (+61)
  • Austria (+43)
  • Azerbaiyán (+994)
  • Bahamas (+1)
  • Bangladesh (+880)
  • Baréin (+973)
  • Belarús (+375)
  • Belice (+501)
  • Benín (+229)
  • Bolivia (+591)
  • Bosnia y Herzegovina (+387)
  • Botsuana (+267)
  • Brasil (+55)
  • Brunéi (+673)
  • Bulgaria (+359)
  • Burkina Faso (+226)
  • Burundi (+257)
  • Bután (+975)
  • Bélgica (+32)
  • Cabo Verde (+238)
  • Camboya (+855)
  • Camerún (+237)
  • Canadá (+1)
  • Catar (+974)
  • Chad (+235)
  • Chile (+56)
  • China (+86)
  • Chipre (+357)
  • Colombia (+57)
  • Corea del Sur (+82)
  • Costa de Marfil (+225)
  • Costa Rica (+506)
  • Croacia (+385)
  • Cuba (+53)
  • Dinamarca (+45)
  • Dominica (+1)
  • Ecuador (+593)
  • Egipto (+20)
  • El Salvador (+503)
  • Emiratos Árabes Unidos (+971)
  • Eslovaquia (+421)
  • Eslovenia (+386)
  • España (+34)
  • Estados Federados de Micronesia (+691)
  • Estados Unidos (+1)
  • Estonia (+372)
  • Etiopía (+251)
  • Filipinas (+63)
  • Finlandia (+358)
  • Fiyi (+679)
  • Francia (+33)
  • Gabón (+241)
  • Gambia (+220)
  • Georgia (+995)
  • Ghana (+233)
  • Gibraltar (+350)
  • Grecia (+30)
  • Groenlandia (+299)
  • Guadalupe (+590)
  • Guatemala (+502)
  • Guernsey (+44)
  • Guyana (+592)
  • Guyana Francesa (+594)
  • Haití (+509)
  • Honduras (+504)
  • Hong Kong (+852)
  • Hungría (+36)
  • India (+91)
  • Indonesia (+62)
  • Irak (+964)
  • Irlanda (+353)
  • Isla de Man (+44)
  • Isla Norfolk (+672)
  • Islandia (+354)
  • Islas Cocos (Keeling) (+61)
  • Islas Cook (+682)
  • Islas Salomón (+677)
  • Islas Vírgenes Británicas (+1)
  • Islas Vírgenes de los Estados Unidos (+1)
  • Israel (+972)
  • Italia (+39)
  • Jamaica (+1)
  • Japón (+81)
  • Jersey (+44)
  • Jordania (+962)
  • Kazajistán (+7)
  • Kenia (+254)
  • Kirguistán (+996)
  • Kiribati (+686)
  • Kuwait (+965)
  • Laos (+856)
  • Lesoto (+266)
  • Letonia (+371)
  • Libia (+218)
  • Liechtenstein (+423)
  • Lituania (+370)
  • Luxemburgo (+352)
  • Líbano (+961)
  • Macedonia (+389)
  • Madagascar (+261)
  • Malasia (+60)
  • Malaui (+265)
  • Maldivas (+960)
  • Mali (+223)
  • Malta (+356)
  • Marruecos (+212)
  • Mauricio (+230)
  • Moldavia (+373)
  • Mongolia (+976)
  • Montenegro (+382)
  • Montserrat (+1)
  • Mozambique (+258)
  • Myanmar (+95)
  • México (+52)
  • Namibia (+264)
  • Nauru (+674)
  • Nepal (+977)
  • Nicaragua (+505)
  • Nigeria (+234)
  • Niue (+683)
  • Noruega (+47)
  • Nueva Zelanda (+64)
  • Níger (+227)
  • Omán (+968)
  • Pakistán (+92)
  • Palestina (+970)
  • Panamá (+507)
  • Papúa Nueva Guinea (+675)
  • Paraguay (+595)
  • Países Bajos (+31)
  • Perú (+51)
  • Polonia (+48)
  • Portugal (+351)
  • Puerto Rico (+1)
  • Reino Unido (+44)
  • República Centroafricana (+236)
  • República Checa (+420)
  • República del Congo (+242)
  • República Democrática del Congo (+243)
  • República Dominicana (+1)
  • Ruanda (+250)
  • Rumania (+40)
  • Rusia (+7)
  • Samoa (+685)
  • Samoa Americana (+1)
  • San Marino (+378)
  • San Vicente y las Granadinas (+1)
  • Santa Helena, Ascensión y Tristán de Cunha (+290)
  • Santa Lucía (+1)
  • Santo Tomé y Príncipe (+239)
  • Senegal (+221)
  • Serbia (+381)
  • Seychelles (+248)
  • Sierra Leona (+232)
  • Singapur (+65)
  • Somalia (+252)
  • Sri Lanka (+94)
  • Sudáfrica (+27)
  • Sudán (+249)
  • Suecia (+46)
  • Suiza (+41)
  • Surinam (+597)
  • Tailandia (+66)
  • Taiwán (+886)
  • Tanzania (+255)
  • Tayikistán (+992)
  • Territorio Británico del Océano Índico (+246)
  • Timor Oriental (+670)
  • Togo (+228)
  • Tokelau (+690)
  • Tonga (+676)
  • Trinidad y Tobago (+1)
  • Turkmenistán (+993)
  • Turquía (+90)
  • Túnez (+216)
  • Ucrania (+380)
  • Uganda (+256)
  • Uruguay (+598)
  • Uzbekistán (+998)
  • Vanuatu (+678)
  • Venezuela (+58)
  • Vietnam (+84)
  • Yibuti (+253)
  • Zambia (+260)
  • Zimbabue (+263)