¿Qué es Valor FOB y por qué es clave en el comercio internacional?

¿Qué es Valor FOB y por qué es clave en el comercio internacional?

¿Qué es Valor FOB y por qué es clave en el comercio internacional?

En el dinámico entorno del comercio exterior, entender los términos de compraventa internacional es indispensable para evitar sanciones cuantiosos. Uno de los conceptos más frecuentes —y a menudo mal comprendido— es el valor FOB. Este término no sólo define una condición logística, sino que tiene implicaciones legales, fiscales y operativas que afectan directamente la rentabilidad de cualquier operación de importación o exportación. Conocerlo a fondo es esencial para tomar decisiones informadas, prevenir conflictos contractuales y garantizar el cumplimiento normativo.

Quizás te pueda interesar: Usuario Altamente Exportador: ¿Qué es y cómo obtener este reconocimiento?

¿Qué es el valor FOB y en qué consiste?

El término FOB (Free On Board), definido por los Incoterms 2020 de la Cámara de Comercio Internacional, se aplica exclusivamente en operaciones de transporte marítimo o fluvial. Esta cláusula establece que el vendedor cumple con su obligación al cargar la mercancía a bordo del buque designado por el comprador en el puerto previamente acordado.

A partir de ese momento, el comprador asume todos los costos y riesgos relacionados con el transporte, incluyendo el seguro internacional, la descarga y los trámites aduaneros en destino. Esta división clara de responsabilidades es fundamental para evitar conflictos operativos y legales.

Desde una perspectiva jurídica, el término FOB establece con precisión el momento en que se transfiere el riesgo de pérdida o daño: justo cuando la mercancía cruza la borda del buque. Si ocurre un siniestro después de ese instante, el vendedor ya no es responsable, salvo que haya incurrido en algún incumplimiento previo.

Este Incoterm también implica un rol activo por parte del comprador, quien debe:

  • Contratar el transporte marítimo.
  • Coordinar con la naviera.
  • Gestionar el seguro y los trámites de importación.

Por estas razones, su uso se recomienda principalmente para importadores con experiencia o respaldo profesional.

Un aspecto clave en la correcta implementación del FOB es la alineación con los documentos logísticos, especialmente el Bill of Lading (conocimiento de embarque). Este documento no solo acredita la entrega de la mercancía, sino que también permite verificar el cumplimiento del contrato y activar pagos en esquemas como los créditos documentarios. Además, tiene valor probatorio en litigios o arbitrajes internacionales.

Es importante recalcar que, aunque los Incoterms no son normas legales por sí mismas, se vuelven obligatorios cuando están incluidos expresamente en el contrato. Por ello, al utilizar FOB se debe especificar claramente el puerto de embarque, la versión del Incoterm aplicable (ej. Incoterms 2020) y cualquier condición adicional para evitar ambigüedades.

¡Somos el respaldo legal que tu operación de comercio exterior necesita! Abogados especialistas en Comercio Exterior y Régimen Aduanero.

abogados especialistas Roa & Sánchez Abogados

¿Qué es el CIF?

El término CIF (Cost, Insurance and Freight) es otro de los Incoterms más comunes en el comercio internacional, especialmente utilizado cuando el vendedor asume mayores responsabilidades. En este caso, el vendedor no solo se encarga de colocar la mercancía a bordo del buque, sino que también contrata y paga el flete marítimo y el seguro hasta el puerto de destino.

Principales diferencias entre CIF y FOB

  • En CIF, el vendedor paga el flete y el seguro; en FOB, el comprador lo hace.
  • El control logístico en CIF lo tiene el vendedor; en FOB, el comprador.
  • CIF es recomendable para importadores sin experiencia; FOB, para quienes conocen la logística internacional.
  • El seguro en CIF es mínimo y está a cargo del vendedor; en FOB, el comprador elige la cobertura.
  • En CIF, el vendedor tiene más responsabilidad operativa; en FOB, el comprador asume mayor control y riesgo.
  • La factura comercial incluye más costos en CIF que en FOB.

¿Qué significa la cotización FOB?

Una cotización FOB indica que el precio ofertado solo cubre los costos hasta que la mercancía es cargada a bordo del buque en el puerto de origen. Esta cotización excluye el flete marítimo, el seguro y cualquier gasto en el país de destino.

¿Cómo calcular el valor FOB?

El cálculo del valor FOB incluye:

  • El precio del producto.
  • Costos de embalaje y etiquetado.
  • Transporte interno hasta el puerto de salida.
  • Costos de manipulación portuaria.
  • Gastos y trámites aduaneros de exportación.
  • Carga efectiva al buque designado.

¿Quién paga el flete en un envío FOB?

En un envío bajo condiciones FOB, el comprador es quien paga el flete internacional. Esta obligación implica que debe contratar la naviera, negociar tarifas, coordinar fechas y asegurarse de que la mercancía se transporte según sus necesidades.

¿Qué significa FOB en Colombia?

En Colombia, el valor FOB tiene un uso normativo esencial. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) lo utiliza como base para calcular el valor en aduana de las mercancías importadas.

¿Sabías que puedes optimizar tus operaciones de importación y exportación accediendo al régimen UAP? Conoce si cumples con los requisitos legales.

El uso del término FOB, aunque estandarizado por los Incoterms, exige una interpretación jurídica contextualizada y una aplicación cuidadosa en cada caso particular. No basta con incluir la cláusula en el contrato o en la factura; es necesario entender las consecuencias legales, tributarias y operativas que se derivan de su uso. 

Somos abogados especialistas en comercio exterior y aduanas

En Roa & Sánchez Abogados somos especialistas en derecho aduanero y comercio exterior. Contamos con amplia experiencia en la asesoría jurídica de operaciones internacionales, desde la redacción de contratos bajo Incoterms hasta la estructuración fiscal de importaciones y exportaciones. Nuestro equipo brinda acompañamiento integral a empresas que buscan seguridad legal, eficiencia tributaria y cumplimiento normativo en sus transacciones internacionales. Si tu negocio depende del comercio exterior, podemos ayudarte a minimizar riesgos y optimizar resultados.

Nuestros servicios jurídicos incluyen: 

  • Legalización de registro de importación y exportación: Obtención de licencias aduaneras para mercancías ante DIAN y ANLA.
  • Asesoría legal para cumplimiento normativo de aduanas y comercio exterior: Valoración en aduana, clasificación arancelaria y determinación de origen preferencial y no preferencial.
  • Representación legal en procesos administrativos: Sanciones administrativas por incumplimiento normativo aduanero nacional e internacional ante la DIAN.
  • Identificación de riesgos en trámites aduaneros en importación y exportación de mercancías.
  • Entre otros. 

¡Estamos listos para asesorarte y brindarte la mejor orientación jurídica sobre temas aduaneros y comercio internacional!

Publicado: 22 julio, 2025

Agenda tu primera asesoría jurídica especializada

País
  • Afganistán (+93)
  • Albania (+355)
  • Alemania (+49)
  • Andorra (+376)
  • Angola (+244)
  • Anguila (+1)
  • Antigua y Barbuda (+1)
  • Arabia Saudita (+966)
  • Argelia (+213)
  • Argentina (+54)
  • Armenia (+374)
  • Australia (+61)
  • Austria (+43)
  • Azerbaiyán (+994)
  • Bahamas (+1)
  • Bangladesh (+880)
  • Baréin (+973)
  • Belarús (+375)
  • Belice (+501)
  • Benín (+229)
  • Bolivia (+591)
  • Bosnia y Herzegovina (+387)
  • Botsuana (+267)
  • Brasil (+55)
  • Brunéi (+673)
  • Bulgaria (+359)
  • Burkina Faso (+226)
  • Burundi (+257)
  • Bután (+975)
  • Bélgica (+32)
  • Cabo Verde (+238)
  • Camboya (+855)
  • Camerún (+237)
  • Canadá (+1)
  • Catar (+974)
  • Chad (+235)
  • Chile (+56)
  • China (+86)
  • Chipre (+357)
  • Colombia (+57)
  • Corea del Sur (+82)
  • Costa de Marfil (+225)
  • Costa Rica (+506)
  • Croacia (+385)
  • Cuba (+53)
  • Dinamarca (+45)
  • Dominica (+1)
  • Ecuador (+593)
  • Egipto (+20)
  • El Salvador (+503)
  • Emiratos Árabes Unidos (+971)
  • Eslovaquia (+421)
  • Eslovenia (+386)
  • España (+34)
  • Estados Federados de Micronesia (+691)
  • Estados Unidos (+1)
  • Estonia (+372)
  • Etiopía (+251)
  • Filipinas (+63)
  • Finlandia (+358)
  • Fiyi (+679)
  • Francia (+33)
  • Gabón (+241)
  • Gambia (+220)
  • Georgia (+995)
  • Ghana (+233)
  • Gibraltar (+350)
  • Grecia (+30)
  • Groenlandia (+299)
  • Guadalupe (+590)
  • Guatemala (+502)
  • Guernsey (+44)
  • Guyana (+592)
  • Guyana Francesa (+594)
  • Haití (+509)
  • Honduras (+504)
  • Hong Kong (+852)
  • Hungría (+36)
  • India (+91)
  • Indonesia (+62)
  • Irak (+964)
  • Irlanda (+353)
  • Isla de Man (+44)
  • Isla Norfolk (+672)
  • Islandia (+354)
  • Islas Cocos (Keeling) (+61)
  • Islas Cook (+682)
  • Islas Salomón (+677)
  • Islas Vírgenes Británicas (+1)
  • Islas Vírgenes de los Estados Unidos (+1)
  • Israel (+972)
  • Italia (+39)
  • Jamaica (+1)
  • Japón (+81)
  • Jersey (+44)
  • Jordania (+962)
  • Kazajistán (+7)
  • Kenia (+254)
  • Kirguistán (+996)
  • Kiribati (+686)
  • Kuwait (+965)
  • Laos (+856)
  • Lesoto (+266)
  • Letonia (+371)
  • Libia (+218)
  • Liechtenstein (+423)
  • Lituania (+370)
  • Luxemburgo (+352)
  • Líbano (+961)
  • Macedonia (+389)
  • Madagascar (+261)
  • Malasia (+60)
  • Malaui (+265)
  • Maldivas (+960)
  • Mali (+223)
  • Malta (+356)
  • Marruecos (+212)
  • Mauricio (+230)
  • Moldavia (+373)
  • Mongolia (+976)
  • Montenegro (+382)
  • Montserrat (+1)
  • Mozambique (+258)
  • Myanmar (+95)
  • México (+52)
  • Namibia (+264)
  • Nauru (+674)
  • Nepal (+977)
  • Nicaragua (+505)
  • Nigeria (+234)
  • Niue (+683)
  • Noruega (+47)
  • Nueva Zelanda (+64)
  • Níger (+227)
  • Omán (+968)
  • Pakistán (+92)
  • Palestina (+970)
  • Panamá (+507)
  • Papúa Nueva Guinea (+675)
  • Paraguay (+595)
  • Países Bajos (+31)
  • Perú (+51)
  • Polonia (+48)
  • Portugal (+351)
  • Puerto Rico (+1)
  • Reino Unido (+44)
  • República Centroafricana (+236)
  • República Checa (+420)
  • República del Congo (+242)
  • República Democrática del Congo (+243)
  • República Dominicana (+1)
  • Ruanda (+250)
  • Rumania (+40)
  • Rusia (+7)
  • Samoa (+685)
  • Samoa Americana (+1)
  • San Marino (+378)
  • San Vicente y las Granadinas (+1)
  • Santa Helena, Ascensión y Tristán de Cunha (+290)
  • Santa Lucía (+1)
  • Santo Tomé y Príncipe (+239)
  • Senegal (+221)
  • Serbia (+381)
  • Seychelles (+248)
  • Sierra Leona (+232)
  • Singapur (+65)
  • Somalia (+252)
  • Sri Lanka (+94)
  • Sudáfrica (+27)
  • Sudán (+249)
  • Suecia (+46)
  • Suiza (+41)
  • Surinam (+597)
  • Tailandia (+66)
  • Taiwán (+886)
  • Tanzania (+255)
  • Tayikistán (+992)
  • Territorio Británico del Océano Índico (+246)
  • Timor Oriental (+670)
  • Togo (+228)
  • Tokelau (+690)
  • Tonga (+676)
  • Trinidad y Tobago (+1)
  • Turkmenistán (+993)
  • Turquía (+90)
  • Túnez (+216)
  • Ucrania (+380)
  • Uganda (+256)
  • Uruguay (+598)
  • Uzbekistán (+998)
  • Vanuatu (+678)
  • Venezuela (+58)
  • Vietnam (+84)
  • Yibuti (+253)
  • Zambia (+260)
  • Zimbabue (+263)