¿Qué es la legalización de mercancías en operaciones aduaneras
¿Qué es la legalización de mercancías en operaciones aduaneras

La legalización de mercancías es el proceso mediante el cual se regulariza la situación de bienes de procedencia extranjera que han ingresado al país sin cumplir con los requisitos aduaneros establecidos. Este proceso implica la presentación de una declaración de legalización ante la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), así como el pago de los tributos aduaneros correspondientes y, en algunos casos, el valor del rescate conforme el artículo 231 del Decreto 2685 de 1999.
Cabe resaltar que, originalmente la legalización de mercancías se regulaba por el Decreto 1909 de 1992; esta figura de legalización permitía a los particulares regularizar voluntariamente la situación de mercancías introducidas irregularmente al país. Sin embargo, con la entrada en vigor del Decreto 2685 de 1999, se establecieron nuevas condiciones y limitaciones para la procedencia de la declaración de legalización.
¡Contacta a un abogado especialista en comercio exterior y aduanas!
¿Cuándo procede la declaración de legalización?
La legalización de mercancías no es una figura automática, sino que procede únicamente en los casos expresamente señalados por la normativa aduanera vigente (Decreto 2685 de 1999), las cuales son:
1. Incumplimiento de obligaciones aduaneras al momento de la importación
Sucede cuando una mercancía extranjera es presentada a la Aduana al momento de su importación, pero se ha incurrido en el incumplimiento de alguna obligación aduanera como por ejemplo: la falta de declaración anticipada, errores en el manifiesto de carga o documentos incompletos.
Lo anterior genera su aprehensión por la entidad aduanera, pero el importador puede legalizarla para su rescate. Esto se hace mediante la declaración en una modalidad de importación adecuada a la naturaleza y condiciones de la operación. Este procedimiento puede ser:
- Voluntario: si lo inicia el propio importador antes de que exista una actuación formal de la autoridad.
- Provocado por la autoridad aduanera: si surge a partir de una actuación oficial, como una aprehensión o inspección.
2. Descarga sin entrega del manifiesto de carga
Esta situación ocurre cuando el medio de transporte ha sido anunciado correctamente y la información de los documentos de viaje ha sido transmitida electrónicamente a la DIAN, pero se descargó la mercancía sin haber entregado previamente el manifiesto de carga (o sus modificaciones), configurando así una irregularidad. En este caso, se podrá legalizar siempre y cuando:
- Dichos documentos sean entregados a más tardar el día hábil siguiente a la aprehensión.
- La mercancía descargada corresponda exactamente a la información previamente transmitida.
3. Excesos o sobrantes no justificados
Será procedente la legalización de mercancía cuando durante la operación de transporte se identifican excesos o sobrantes de mercancía (más unidades o peso del previsto), y aunque fueron informados oportunamente a la DIAN, el transportador no los justifica adecuadamente, conforme a lo establecido en el artículo 99 del Decreto 2685 de 1999.
4. Configuración del abandono legal
Cuando una mercancía cae en abandono legal, por ejemplo, porque no se presentó la declaración de importación dentro de los plazos establecidos o no se retiró la mercancía de la zona primaria, el interesado podrá rescatarla mediante una declaración de legalización, siempre que no exista restricción alguna para su importación.
¿Qué es la zona primaria aduanera?
La zona primaria aduanera es un espacio delimitado físicamente dentro del territorio nacional donde se concentran las operaciones aduaneras más importantes, como la entrada, salida, almacenamiento y movilización de mercancías extranjeras. Por ejemplo, los puertos marítimos, aeropuertos internacionales, pasos fronterizos y depósitos habilitados son parte de esta zona.
Lo que distingue a esta zona es que la DIAN, como autoridad aduanera, ejerce un control directo y permanente sobre todo lo que ocurre allí. Esto significa que cualquier mercancía que ingrese o salga del país debe ser presentada primero en la zona primaria, donde se verifica su legalidad, su documentación, su destino y se autoriza su ingreso o salida formal del país.
Quizás te pueda interesar: ¿Qué son las aduanas y qué función cumplen?
¿En qué situaciones no se puede legalizar una mercancía?
Aunque la figura de legalización es amplia, no procede en los casos en que la mercancía esté sujeta a restricciones legales o administrativas para su importación, tales como:
- Registros sanitarios de la entidad INVIMA.
- Licencias ambientales.
- Autorizaciones de importación de armas.
- Entre otros.
Lo anterior no procede salvo que el interesado acredite plenamente el cumplimiento del requisito correspondiente.
Cabe resaltar que, regularizar la situación de las mercancías, evita consecuencias jurídicas más gravosas como la incautación definitiva o la imposición de sanciones económicas. Además, la legalización no exime al importador de posibles responsabilidades penales o administrativas derivadas de la introducción irregular de mercancías al país.
Por ello, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especialista en comercio exterior y aduanas para manejar adecuadamente estos casos.
Quizás te pueda interesar: ¿Qué son los aranceles y cómo funcionan en el comercio internacional?
¿Cómo se realiza la declaración de legalización de mercancías?
La declaración de legalización de mercancías se realiza mediante la presentación de una declaración ante la DIAN, cumpliendo con los requisitos propios de las declaraciones de importación, las cuales son:
- Diligenciar el formulario de declaración de importación bajo la modalidad de legalización.
- Aportar los documentos soporte exigidos por la DIAN (factura, documento de transporte, vistos buenos, etc.).
- Cancelar los tributos aduaneros y, si es el caso, el valor del rescate conforme a lo dispuesto en la normativa.
Es fundamental que la declaración de legalización sea presentada dentro de los plazos establecidos y cumpla con todos los requisitos formales y sustanciales para su aceptación por parte de la autoridad aduanera.
¿Necesitas legalizar algún tipo de mercancía ante la DIAN?
En Roa & Sánchez Abogados sabemos que enfrentar un proceso de aprehensión o irregularidad en la importación puede generar sanciones económicas y la pérdida de mercancía. Por esta razón, contamos con un equipo de abogados expertos en comercio exterior y aduanas, que te asesorarán en todas las etapas del procedimiento de declaración de legalización, ya sea voluntaria o provocada por la autoridad aduanera.
Nuestros servicios especializados incluyen:
- Legalización de registro de importación y exportación: Obtención de licencias aduaneras para mercancías ante DIAN y ANLA.
- Asistencia legal en inspecciones aduaneras: Procesos de inspección realizados por el INVIMA y la DIAN.
- Representación legal en procesos administrativos: Sanciones administrativas por incumplimiento normativo aduanero nacional e internacional ante la DIAN.
- Asesoría legal para cumplimiento normativo de aduanas y comercio exterior: Valoración en aduana, clasificación arancelaria y determinación de origen preferencial y no preferencial.
Si necesitas proteger tu mercancía, regularizar su situación legal ante la aduana y evitar sanciones, agenda hoy mismo una asesoría con nuestro equipo especializado.

