Usuario Altamente Exportador: ¿Qué es y cómo obtener este reconocimiento?

Usuario Altamente Exportador: ¿Qué es y cómo obtener este reconocimiento?

Usuario Altamente Exportador: ¿Qué es y cómo obtener este reconocimiento?

En el contexto del comercio internacional, el Estado colombiano reconoce a determinadas empresas como Usuarios Altamente Exportadores debido a su destacada participación en las exportaciones del país, con el fin de facilitar y premiar el cumplimiento y la eficiencia en las operaciones aduaneras. Este reconocimiento ofrece importantes beneficios aduaneros, pero también exige compromisos y condiciones.

¡Contacta a un abogado especialista en Derecho Comercial y Aduanas!

¿Qué es un Usuario Altamente Exportador?

El Usuario Altamente Exportador (ALTEX) es una persona jurídica reconocida e inscrita por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), por su actividad destacada en materia de exportaciones. Esta figura se encuentra regulada en el artículo 61 del Decreto 1165 de 2019.

Lo anterior significa que, se trata de una empresa que exporta con frecuencia al extranjero y en volúmenes importantes, y que por ello obtiene una calificación especial por parte de la DIAN, lo que le permite acceder a procedimientos aduaneros más ágiles y menos restrictivos.

Quizás te pueda interesar: ¿Qué es la legalización de mercancías en operaciones aduaneras?

¿Cómo obtener el reconocimiento como Usuario Altamente Exportador?

Conforme al artículo 61 y 62 del Decreto 1165 de 2019., para ser reconocido como Usuario Altamente Exportador, se debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser persona jurídica: Solo las empresas legalmente constituidas pueden solicitar este reconocimiento.
  2. Constituir la garantía global: Se debe entregar una garantía global que respalde sus operaciones como Usuario Altamente Exportador. Esta garantía tiene como objetivo respaldar el cumplimiento de sus obligaciones como declarante en el régimen de tránsito aduanero y cubrir eventuales sanciones o tributos derivados de sus operaciones. El valor de dicha garantía no podrá exceder el 5% del valor FOB (valor en puerto de salida) de las importaciones y exportación DIAN efectuadas durante los 12 meses anteriores a la solicitud de inscripción.
  3. Tener historial exportador: Se debe haber realizado operaciones significativas de exportación durante los últimos 12 meses, ya que el valor de la garantía exigida se calcula sobre ese historial.
  4. Presentar solicitud formal ante la DIAN: La solicitud debe dirigirse a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), cumpliendo con los requisitos y formatos establecidos.
  5. Acreditar cumplimiento normativo: No tener sanciones vigentes por infracciones aduaneras, tributarias o cambiarias. La DIAN verificará el comportamiento frente a las normas.
  6. Tener infraestructura tecnológica adecuada: Es obligatorio contar con los sistemas informáticos y de comunicaciones exigidos por la DIAN para transmitir electrónicamente las declaraciones y demás documentos aduaneros.

Una vez cumplidos estos requisitos y aprobada tu solicitud, la DIAN expedirá el acto administrativo de reconocimiento e inscripción como Usuario Altamente Exportador.

Debido a lo anterior, es importante contar con el asesoramiento de un abogado especialista en comercio exterior y aduanas para verificar el cumplimiento de cada uno de los requisitos y ser reconocido sin inconvenientes como un Usuario Altamente Exportador.

¿Qué es valor FOB ?

FOB, por sus siglas en inglés, “Free On Board” (Libre a Bordo) se refiere al precio de la mercancía puesto a bordo del barco (o avión u otro medio de transporte) en el puerto de salida.

Este valor FOB incluye el costo del producto y todos los gastos necesarios para llevarlo hasta el punto de embarque, como el transporte interno dentro del país de origen, el embalaje, los trámites aduaneros de exportación y la carga en el medio de transporte.

Descubre si tu empresa califica como Usuario Altamente Exportador. Contáctanos hoy mismo.

¿Cuáles son los beneficios de ser un Usuario Altamente Exportador?

El artículo 63 del Decreto 1165 de 2019 establece los beneficios específicos que puede disfrutar una empresa reconocida como Usuario Altamente Exportador. Estos beneficios están orientados a simplificar el comercio exterior y facilitar el cumplimiento normativo. Entre ellos se encuentran:

  1. Embarque global con cargues parciales: Posibilidad de realizar cargues por etapas mediante una única autorización global.
  2. Eliminación de inspección física aduanera: Salvo inspecciones aleatorias o selectivas cuando lo decida la DIAN.
  3. Inspección en instalaciones propias: La inspección aduanera puede realizarse en las instalaciones del usuario, sin necesidad de traslado.
  4. Una única garantía global: Esta cobertura aplica a todas sus operaciones como Usuario Altamente Exportador ante la DIAN.
  5. Devolución rápida del IVA: Posibilidad de obtener devolución de saldos a favor por exportaciones en un plazo corto, si se cuenta con garantía global.
  6. Importación temporal de insumos y materias primas: Para procesos industriales bajo condiciones preferenciales.

Si durante dos años consecutivos la persona jurídica no ha sido sancionada, el Usuario Altamente Exportador podrá acceder a beneficios del Usuario Aduanero Permanente, previa solicitud escrita.

Quizás te pueda interesar: ¿Cuál es el trámite aduanero para importar y exportar mercancías en Colombia?

¿Qué obligaciones tiene un Usuario Altamente Exportador?

El artículo 64 del Decreto 1165 de 2019 impone una serie de obligaciones formales a las personas jurídicas con esta calificación especial. Estas tienen como finalidad asegurar el control, la transparencia y la trazabilidad de sus operaciones aduaneras, tales como:

  • Presentar las declaraciones de importación, exportación y tránsito conforme a los plazos y medios establecidos por la DIAN.
  • Pagar tributos aduaneros y sanciones cuando corresponda.
  • Garantizar la veracidad de los datos consignados en las declaraciones y documentos transmitidos electrónicamente.
  • Mantener y conservar los documentos soporte de las operaciones aduaneras.
  • Utilizar exclusivamente el código de registro otorgado por la DIAN.
  • Disponer de infraestructura informática y de comunicaciones conforme a los requerimientos tecnológicos de la entidad.
  • Permitir y colaborar en las inspecciones ordenadas por la autoridad aduanera.
  • Expedir y controlar los carnets de sus representantes aduaneros.
  • Informar a la DIAN la vinculación o desvinculación de representantes o auxiliares aduaneros en los plazos establecidos.
  • Iniciar operaciones solo una vez aprobada la garantía global requerida.

Estas obligaciones refuerzan el compromiso del Usuario Altamente Exportador con el cumplimiento normativo aduanero, siendo este un requisito esencial para mantener el reconocimiento y seguir gozando de los beneficios otorgados por la DIAN.

¿Quieres ser reconocido como Usuario Altamente Exportador y obtener los beneficios otorgados por la DIAN?

Contar con el reconocimiento como Usuario Altamente Exportador no sólo brinda beneficios operativos y tributarios aduaneros, sino que también posiciona a tu empresa como un actor confiable y competitivo en el comercio internacional. Sin embargo, este régimen especial exige el cumplimiento estricto de obligaciones legales, técnicas y documentales, cuya omisión puede conllevar a sanciones, pérdida de mercancía o restricciones en futuras operaciones.

En Roa & Sánchez Abogados entendemos la complejidad del régimen aduanero y la importancia de actuar con seguridad jurídica en cada proceso. Por tal razón, si tu empresa busca obtener el reconocimiento como Usuario Altamente Exportador, nuestro equipo de abogados especialistas en comercio exterior está preparado para brindarte asesoría legal en todas las etapas del proceso de reconocimiento.

Nuestros servicios especializados incluyen:

  • Asesoría legal para cumplimiento normativo de aduanas y comercio exterior: Valoración en aduana, clasificación arancelaria y determinación de origen preferencial y no preferencial.
  • Solicitud de exenciones arancelarias: Ahorro de impuestos en zonas francas y depósitos aduaneros.
  • Identificación de riesgos en trámites aduaneros en importación y exportación de mercancías.

Agenda una asesoría con nuestro equipo especializado y obtén el beneficio para tus operaciones aduaneras.

Publicado: 16 mayo, 2025

Agenda tu primera asesoría jurídica especializada

País
  • Afganistán (+93)
  • Albania (+355)
  • Alemania (+49)
  • Andorra (+376)
  • Angola (+244)
  • Anguila (+1)
  • Antigua y Barbuda (+1)
  • Arabia Saudita (+966)
  • Argelia (+213)
  • Argentina (+54)
  • Armenia (+374)
  • Australia (+61)
  • Austria (+43)
  • Azerbaiyán (+994)
  • Bahamas (+1)
  • Bangladesh (+880)
  • Baréin (+973)
  • Belarús (+375)
  • Belice (+501)
  • Benín (+229)
  • Bolivia (+591)
  • Bosnia y Herzegovina (+387)
  • Botsuana (+267)
  • Brasil (+55)
  • Brunéi (+673)
  • Bulgaria (+359)
  • Burkina Faso (+226)
  • Burundi (+257)
  • Bután (+975)
  • Bélgica (+32)
  • Cabo Verde (+238)
  • Camboya (+855)
  • Camerún (+237)
  • Canadá (+1)
  • Catar (+974)
  • Chad (+235)
  • Chile (+56)
  • China (+86)
  • Chipre (+357)
  • Colombia (+57)
  • Corea del Sur (+82)
  • Costa de Marfil (+225)
  • Costa Rica (+506)
  • Croacia (+385)
  • Cuba (+53)
  • Dinamarca (+45)
  • Dominica (+1)
  • Ecuador (+593)
  • Egipto (+20)
  • El Salvador (+503)
  • Emiratos Árabes Unidos (+971)
  • Eslovaquia (+421)
  • Eslovenia (+386)
  • España (+34)
  • Estados Federados de Micronesia (+691)
  • Estados Unidos (+1)
  • Estonia (+372)
  • Etiopía (+251)
  • Filipinas (+63)
  • Finlandia (+358)
  • Fiyi (+679)
  • Francia (+33)
  • Gabón (+241)
  • Gambia (+220)
  • Georgia (+995)
  • Ghana (+233)
  • Gibraltar (+350)
  • Grecia (+30)
  • Groenlandia (+299)
  • Guadalupe (+590)
  • Guatemala (+502)
  • Guernsey (+44)
  • Guyana (+592)
  • Guyana Francesa (+594)
  • Haití (+509)
  • Honduras (+504)
  • Hong Kong (+852)
  • Hungría (+36)
  • India (+91)
  • Indonesia (+62)
  • Irak (+964)
  • Irlanda (+353)
  • Isla de Man (+44)
  • Isla Norfolk (+672)
  • Islandia (+354)
  • Islas Cocos (Keeling) (+61)
  • Islas Cook (+682)
  • Islas Salomón (+677)
  • Islas Vírgenes Británicas (+1)
  • Islas Vírgenes de los Estados Unidos (+1)
  • Israel (+972)
  • Italia (+39)
  • Jamaica (+1)
  • Japón (+81)
  • Jersey (+44)
  • Jordania (+962)
  • Kazajistán (+7)
  • Kenia (+254)
  • Kirguistán (+996)
  • Kiribati (+686)
  • Kuwait (+965)
  • Laos (+856)
  • Lesoto (+266)
  • Letonia (+371)
  • Libia (+218)
  • Liechtenstein (+423)
  • Lituania (+370)
  • Luxemburgo (+352)
  • Líbano (+961)
  • Macedonia (+389)
  • Madagascar (+261)
  • Malasia (+60)
  • Malaui (+265)
  • Maldivas (+960)
  • Mali (+223)
  • Malta (+356)
  • Marruecos (+212)
  • Mauricio (+230)
  • Moldavia (+373)
  • Mongolia (+976)
  • Montenegro (+382)
  • Montserrat (+1)
  • Mozambique (+258)
  • Myanmar (+95)
  • México (+52)
  • Namibia (+264)
  • Nauru (+674)
  • Nepal (+977)
  • Nicaragua (+505)
  • Nigeria (+234)
  • Niue (+683)
  • Noruega (+47)
  • Nueva Zelanda (+64)
  • Níger (+227)
  • Omán (+968)
  • Pakistán (+92)
  • Palestina (+970)
  • Panamá (+507)
  • Papúa Nueva Guinea (+675)
  • Paraguay (+595)
  • Países Bajos (+31)
  • Perú (+51)
  • Polonia (+48)
  • Portugal (+351)
  • Puerto Rico (+1)
  • Reino Unido (+44)
  • República Centroafricana (+236)
  • República Checa (+420)
  • República del Congo (+242)
  • República Democrática del Congo (+243)
  • República Dominicana (+1)
  • Ruanda (+250)
  • Rumania (+40)
  • Rusia (+7)
  • Samoa (+685)
  • Samoa Americana (+1)
  • San Marino (+378)
  • San Vicente y las Granadinas (+1)
  • Santa Helena, Ascensión y Tristán de Cunha (+290)
  • Santa Lucía (+1)
  • Santo Tomé y Príncipe (+239)
  • Senegal (+221)
  • Serbia (+381)
  • Seychelles (+248)
  • Sierra Leona (+232)
  • Singapur (+65)
  • Somalia (+252)
  • Sri Lanka (+94)
  • Sudáfrica (+27)
  • Sudán (+249)
  • Suecia (+46)
  • Suiza (+41)
  • Surinam (+597)
  • Tailandia (+66)
  • Taiwán (+886)
  • Tanzania (+255)
  • Tayikistán (+992)
  • Territorio Británico del Océano Índico (+246)
  • Timor Oriental (+670)
  • Togo (+228)
  • Tokelau (+690)
  • Tonga (+676)
  • Trinidad y Tobago (+1)
  • Turkmenistán (+993)
  • Turquía (+90)
  • Túnez (+216)
  • Ucrania (+380)
  • Uganda (+256)
  • Uruguay (+598)
  • Uzbekistán (+998)
  • Vanuatu (+678)
  • Venezuela (+58)
  • Vietnam (+84)
  • Yibuti (+253)
  • Zambia (+260)
  • Zimbabue (+263)