Categorías: Derecho Laboral

¿Qué es la liquidación laboral y qué hacer si lo despiden sin justa causa?

¿Qué es la liquidación laboral y qué hacer si lo despiden sin justa causa?

abogada en derecho laboral dando una asesoría

La liquidación laboral es el proceso jurídico esencial al finalizar un contrato de trabajo, donde se garantiza el pago de todas las acreencias o prestaciones laborales a las que el empleado tiene derecho: ya sea por renuncia, despido justificado o sin justa causa, o finalización de común acuerdo, la liquidación es un derecho ganado.

Para dejarlo más claro: La liquidación es el pago que se realiza cuando se finaliza el vínculo laboral entre el empleador y el trabajador.

¿Qué incluye el pago de la liquidación?

  • Salarios pendientes.
  • Auxilio de transporte (si aplica).
  • Prestaciones sociales: cesantías, intereses a las cesantías, primas de servicios y vacaciones.

¿Cómo se calcula la liquidación?

El cálculo varía según el tipo de contrato:

  • Contrato a Término Fijo: Pago de salarios pendientes.
  • Contrato por Obra o Labor: Pago proporcional al tiempo trabajado.
  • Contrato a Término Indefinido: Indemnización basada en tiempo de servicio y salario.

El Despido sin justa causa y su impacto en la liquidación

El despido sin justa causa ocurre cuando el empleador decide terminar el contrato sin razón válida. En estos casos, el trabajador tiene derecho a la liquidación y, si es el caso, a una indemnización adicional.

Quizás te pueda interesar: ¿Qué es el Divorcio y cómo funciona? Características principales

¿Los contratos por prestación de servicios tienen derecho a liquidación?

Los contratos por prestación de servicios no son una modalidad de contrato laboral; es decir, es una modalidad de contrato civil o comercial, y por consiguiente no incluyen el reconocimiento y pago de prestaciones sociales y vacaciones.

¿Qué contrato se consideran laborales en Colombia?

Para que exista una relación laboral se requiere de la concurrencia de tres elementos, tales como: la prestación personal del servicio, la continúa subordinación y dependencia y una contraprestación directa por el servicio prestado (salario).

¿Un contrato de palabra o verbal aplica también para la liquidación?

Sí. Todo contrato laboral puede ser verbal o por escrito; cuando es verbal tienen que ponerse de acuerdo ambas partes en el tipo de servicio que va a prestar el trabajador, es decir, el salario y la forma de pago, como también el tiempo en el que va a durar.

En ese sentido, como es un trabajo este tiene inmerso la causación de prestaciones sociales y vacaciones, lo que incluye la obligación que tiene el empleador de afiliar al trabajador al sistema general de seguridad social, salud, pensión, ARL, caja de compensación, etc.

¿En qué momento se debe hacer el pago de la liquidación?

La ley establece que la liquidación debe efectuarse al finalizar el contrato, sin plazo específico. Sin embargo, se espera que el pago sea lo más pronto posible, idealmente en la quincena siguiente. Esto no ocurre cuando hay una terminación intempestiva del trabajador: “hasta hoy trabajo”. En ese caso, el empleador o la empresa puede tomarse unos días para verificar y corroborar por cuanto deberá liquidar a este empleado que renunció.

Razones para terminar un contrato laboral

La finalización del contrato puede deberse a diversas razones, como la muerte del trabajador, acuerdo mutuo, término del plazo fijo, finalización de la obra o labor contratada, clausura de la empresa, suspensión de actividades, o terminación con o sin justa causa.

¿Qué pasa si la empresa no me paga la liquidación en ese plazo?

Lo primero que tiene que hacer el extrabajador cuando verifica que su liquidación no es cancelada y presenta demoras de manera injustificada por parte de la empresa que lo contrató, se puede presentar una reclamación escrita; es decir, cobrar formalmente la liquidación.

Esta notificación se debe hacer por escrito, dirigiendo la carta al representante legal de dicha empresa, se debe radicar y cerciorarse de la recepción de la misma. También, puede remitir vía correo electrónico, solicitando la contestación de la misma. Así, de esta manera se interrumpe la prescripción.

En caso que no funcione, se pueden hacer dos cosas:

  1. Acudir ante la inspección de trabajo (Ministerio del Trabajo) y convocar una diligencia administrativa.
  2. Acudir a un abogado especialista en Derecho Laboral para notificar judicialmente por correo certificado para convocar una audiencia de conciliación y/o interponer una demanda.

Te sugerimos leer: Responsabilidad Civil por producto defectuoso

¿Qué hacer si te despiden sin justa causa?

La noticia de un despido sin justa causa puede ser desafiante, pero es crucial conocer y ejercer tus derechos laborales. Aquí hay algunos pasos recomendados:

1. Recopila evidencia

  • Guarda cualquier documento relacionado con tu empleo y despido.
  • Registra detalles sobre conversaciones, grabaciones y eventos relevantes.

2. Revisa tu contrato y políticas internas

  • Analiza los términos de tu contrato de trabajo y cualquier política interna de la empresa.
  • Identifica cláusulas relacionadas con el despido y las condiciones para el mismo.

3. Consulta a un abogado laboral

  • Busca asesoramiento legal para evaluar la validez del despido y conocer tus opciones.
  • Un abogado puede guiarte sobre posibles reclamaciones o acciones legales.

4. Solicita una liquidación justa

  • Asegúrate de recibir la liquidación correspondiente de acuerdo con la ley y tu contrato.
  • Si tienes dudas, un abogado puede ayudarte a calcular lo que te corresponde.

5. Negociación con la empresa

  • En algunos casos, es posible negociar un acuerdo amistoso con la empresa.
  • Un abogado puede ayudarte a obtener condiciones más favorables.

6. Prepárate para futuras acciones

  • Si decides emprender acciones legales, es fundamental actuar dentro de los plazos establecidos por la ley.
  • Mantén registros detallados y sigue el asesoramiento legal.

Recuerda, cada situación es única y es vital contar con asesoramiento personalizado.

Roa & Sánchez Abogados – Especialistas en Demandas Laborales y liquidaciones

En Roa & Sánchez Abogados nos especializamos en asesorar, orientar y representar legalmente a cualquier empresa o trabajador que requiera de nuestros servicios legales. Nuestro equipo de abogados expertos en derecho laboral comprenden a fondo las complejidades del marco jurídico laboral, garantizando representación de calidad en diversas situaciones, desde demandas laborales hasta la gestión de derechos de petición y procesos de liquidación.

Confía en Roa & Sánchez Abogados para recibir asesoría integral y estratégica, respaldada por años de experiencia y éxito en la resolución de casos laborales complejos. Estamos aquí para velar por tus derechos y brindarte la representación legal que mereces en cualquier proceso laboral.

¡Estamos listos para llevar tu caso! Contáctanos aquí

Publicado: 11 diciembre, 2023

Agenda tu primera asesoría jurídica especializada

País
  • Afganistán (+93)
  • Albania (+355)
  • Alemania (+49)
  • Andorra (+376)
  • Angola (+244)
  • Anguila (+1)
  • Antigua y Barbuda (+1)
  • Arabia Saudita (+966)
  • Argelia (+213)
  • Argentina (+54)
  • Armenia (+374)
  • Australia (+61)
  • Austria (+43)
  • Azerbaiyán (+994)
  • Bahamas (+1)
  • Bangladesh (+880)
  • Baréin (+973)
  • Belarús (+375)
  • Belice (+501)
  • Benín (+229)
  • Bolivia (+591)
  • Bosnia y Herzegovina (+387)
  • Botsuana (+267)
  • Brasil (+55)
  • Brunéi (+673)
  • Bulgaria (+359)
  • Burkina Faso (+226)
  • Burundi (+257)
  • Bután (+975)
  • Bélgica (+32)
  • Cabo Verde (+238)
  • Camboya (+855)
  • Camerún (+237)
  • Canadá (+1)
  • Catar (+974)
  • Chad (+235)
  • Chile (+56)
  • China (+86)
  • Chipre (+357)
  • Colombia (+57)
  • Corea del Sur (+82)
  • Costa de Marfil (+225)
  • Costa Rica (+506)
  • Croacia (+385)
  • Cuba (+53)
  • Dinamarca (+45)
  • Dominica (+1)
  • Ecuador (+593)
  • Egipto (+20)
  • El Salvador (+503)
  • Emiratos Árabes Unidos (+971)
  • Eslovaquia (+421)
  • Eslovenia (+386)
  • España (+34)
  • Estados Federados de Micronesia (+691)
  • Estados Unidos (+1)
  • Estonia (+372)
  • Etiopía (+251)
  • Filipinas (+63)
  • Finlandia (+358)
  • Fiyi (+679)
  • Francia (+33)
  • Gabón (+241)
  • Gambia (+220)
  • Georgia (+995)
  • Ghana (+233)
  • Gibraltar (+350)
  • Grecia (+30)
  • Groenlandia (+299)
  • Guadalupe (+590)
  • Guatemala (+502)
  • Guernsey (+44)
  • Guyana (+592)
  • Guyana Francesa (+594)
  • Haití (+509)
  • Honduras (+504)
  • Hong Kong (+852)
  • Hungría (+36)
  • India (+91)
  • Indonesia (+62)
  • Irak (+964)
  • Irlanda (+353)
  • Isla de Man (+44)
  • Isla Norfolk (+672)
  • Islandia (+354)
  • Islas Cocos (Keeling) (+61)
  • Islas Cook (+682)
  • Islas Salomón (+677)
  • Islas Vírgenes Británicas (+1)
  • Islas Vírgenes de los Estados Unidos (+1)
  • Israel (+972)
  • Italia (+39)
  • Jamaica (+1)
  • Japón (+81)
  • Jersey (+44)
  • Jordania (+962)
  • Kazajistán (+7)
  • Kenia (+254)
  • Kirguistán (+996)
  • Kiribati (+686)
  • Kuwait (+965)
  • Laos (+856)
  • Lesoto (+266)
  • Letonia (+371)
  • Libia (+218)
  • Liechtenstein (+423)
  • Lituania (+370)
  • Luxemburgo (+352)
  • Líbano (+961)
  • Macedonia (+389)
  • Madagascar (+261)
  • Malasia (+60)
  • Malaui (+265)
  • Maldivas (+960)
  • Mali (+223)
  • Malta (+356)
  • Marruecos (+212)
  • Mauricio (+230)
  • Moldavia (+373)
  • Mongolia (+976)
  • Montenegro (+382)
  • Montserrat (+1)
  • Mozambique (+258)
  • Myanmar (+95)
  • México (+52)
  • Namibia (+264)
  • Nauru (+674)
  • Nepal (+977)
  • Nicaragua (+505)
  • Nigeria (+234)
  • Niue (+683)
  • Noruega (+47)
  • Nueva Zelanda (+64)
  • Níger (+227)
  • Omán (+968)
  • Pakistán (+92)
  • Palestina (+970)
  • Panamá (+507)
  • Papúa Nueva Guinea (+675)
  • Paraguay (+595)
  • Países Bajos (+31)
  • Perú (+51)
  • Polonia (+48)
  • Portugal (+351)
  • Puerto Rico (+1)
  • Reino Unido (+44)
  • República Centroafricana (+236)
  • República Checa (+420)
  • República del Congo (+242)
  • República Democrática del Congo (+243)
  • República Dominicana (+1)
  • Ruanda (+250)
  • Rumania (+40)
  • Rusia (+7)
  • Samoa (+685)
  • Samoa Americana (+1)
  • San Marino (+378)
  • San Vicente y las Granadinas (+1)
  • Santa Helena, Ascensión y Tristán de Cunha (+290)
  • Santa Lucía (+1)
  • Santo Tomé y Príncipe (+239)
  • Senegal (+221)
  • Serbia (+381)
  • Seychelles (+248)
  • Sierra Leona (+232)
  • Singapur (+65)
  • Somalia (+252)
  • Sri Lanka (+94)
  • Sudáfrica (+27)
  • Sudán (+249)
  • Suecia (+46)
  • Suiza (+41)
  • Surinam (+597)
  • Tailandia (+66)
  • Taiwán (+886)
  • Tanzania (+255)
  • Tayikistán (+992)
  • Territorio Británico del Océano Índico (+246)
  • Timor Oriental (+670)
  • Togo (+228)
  • Tokelau (+690)
  • Tonga (+676)
  • Trinidad y Tobago (+1)
  • Turkmenistán (+993)
  • Turquía (+90)
  • Túnez (+216)
  • Ucrania (+380)
  • Uganda (+256)
  • Uruguay (+598)
  • Uzbekistán (+998)
  • Vanuatu (+678)
  • Venezuela (+58)
  • Vietnam (+84)
  • Yibuti (+253)
  • Zambia (+260)
  • Zimbabue (+263)